También para l@s chic@s de 4 años que han comenzado a trabajar con el número 6 os dejo este ejercicio para que continúen practicando su grafía.
Grafía 6
Para que l@s alumn@s de 4 años practiquen la grafía de la letra a, os dejo esta pauta para que la utilicéis para tal fin.Pauta A/a
Después de una temporada de "vacaciones" en la que me ha sido imposible subir nada nuevo, os dejo un ejercicio para que l@s chic@s practiquen el trazo de líneas inclinadas.Línea inclinada
Trabajamos la observación con este ejercicio en el que l@s chic@s van a tener que fijarse en el muñeco de nieve que sirve como modelo y buscar los que son iguales. Una vez encontrados los colorearán.Observación
Al comenzar a trabajar un número nuevo, lo primero que deben aprender l@s chic@s es a diferenciarlo de otros números. Ahora comenzamos a trabajar con el 3 y os dejo este ejercicio que consiste precisamente en esto: colorear los objetos del invierno que tienen el número 3 escrito dentro.Discriminación número 3
Para l@s chic@s de 4 años que quieran continuar trabajando la grafía del número 5, aquí os dejo este ejercicio en el que podrán practicar. Además van a tener que hacer grupos de 5 estrellas y colorear las de cada grupo de un color distinto.Grafía número 5
Hemos comenzado a trabajar el triángulo y para que l@s chic@s vayan identificándolo y discriminándolo del resto de formas geométricas, os dejo un ejercicio en el que tendrán que utilizar diferentes técnicas para rellenar cada forma. Ya sabéis que las técnicas que se indican son orientativas y que se puede realizar de la manera que resulte más cómoda siempre y cuando el objetivo del trabajo se cumpla.Discriminación triángulo
L@s chic@s de 4 años han comenzado a trabajar con la letra E/e. Para que puedan practicar su grafía, os subo la pauta de dicha letra.Pauta E/e
Para que l@s chic@s puedan seguir practicando el trazo de líneas verticales y horizontales, o dejo este ejercicio donde estas líneas se juntan y forman cruces. Recordad que deben ser líneas rectas, que hay que realizarlas despacio, de una sola vez y sin levantar el lápiz.Cruces
Para que l@s chic@s de 3 años vayan desarrollando su capacidad de atención y observación os dejo un ejercicio en el que van a tener que buscar y rodear el elemento que aparece en uno de los recuadros y no en el otro y viceversa. Además colorearán los que sí se repiten en ambos recuadros.Observación
Continuamos trabajando con el cuadrado y el círculo y su discriminación visual. En este ejercicio que os dejo, l@s chic@s van a tener que colorear todos los círculos y cuadrados que vean de los colores que señala el código.Discriminación cuadrado y círculo
Además de escribir correctamente la grafía de la letra u, l@s chic@s de 4 años también deben conocer su sonido y saber reconocerlo dentro de una palabra. Para ello os dejo este ejercicio donde van a tener que colorear los dibujos que empiecen o contengan la letra u.Discriminación auditiva u
Para que l@s chic@s de 4 años continúen practicando la grafía del número 4 os dejo este ejercicio en el que, además, van a tener que colorear 4 guantes y así también trabajan la cantidad de este número.Grafía número 4
Seguimos trabajando las líneas horizontales y el trazo de las mismas. Para ello os dejo un ejercicio en el que l@s chic@s van a comenzar a realizar estas líneas desde el punto con la flecha y continuarán hasta el final sin levantar el lápiz e intentando no salirse de los puntitos.Ya sabéis que para realizarlo es mejor que utilicen lápiz y cuidando que el trazo sea lo más recto posible.IMPORTANTE: Fijaos en que lo que se mueva sea la mano y no el trabajo porque sino estarían haciendo líneas verticales.Líneas horizontales
Seguimos trabajando con el número 2, concretamente con la cantidad que representa. En este ejercicio l@ chic@s van a colorear el número 2 y después van a tener que contar los elementos del invierno que están alrededor y colorear sólo de los que hay esa cantidad.
Cantidad número 2
Hemos comenzado a trabajar con el cuadrado y l@s chic@s tienen que ser capaces de diferenciarlo de otras formas geométricas. Para ello os dejo este ejercicio en el que van a tener que reconocer cuáles de las formas que hay son cuadrados y rellenarlos utilizando cualquiera de las técnicas que hemos utilizado en otras ocasiones (rasgado de papel, bolitas, coloreado, etc).Discriminación cuadrado
Es turno ahora de practicar las líneas horizontales. L@s chic@s van a realizar estas líneas comenzando desde el punto e intentando no salirse del camino. Pueden hacerlo con lápiz, pintura, cera blanda... lo importante es que adquieran seguridad en el trazo y se acostumbren a llevar el lápiz, la pintura, etc. Siempre apoyado sobre la hoja (no levantar el lápiz).Líneas horizontales
Aquí os dejo la pauta de la letra U/u para que la trabajéis en casa con l@s chic@s.Pauta U/u
Para aquell@s papás y mamás de 4 años que me lo han pedido, os dejo la pauta de la letra I/i para que podáis trabajar con vuestr@s hij@s en casa la grafía de esta letra. Poco a poco iré subiendo las pautas de las otras vocales y algún ejercicio de discriminación auditiva de las letras que vayáis trabajando.Pauta I/i
Después de un tiempo sin publicaciones vuelvo a retomar el blog para ofreceros nuevos ejercicios para vuestr@s hij@s.Comenzamos a trabajar con el número 2 y, al igual que con el número 1, primero l@s chic@s tiene que aprender a diferenciarlo de otros números. Para ello van a tener que colorear los globos que contengan el número 2 en su interior.Discriminación número 2